Una Puñalá en el corazón de lo ortodoxo.
Puñalá es el nuevo proyecto de Alicia Acuña junto al productor Emblemátika. Un trabajo donde convive lo añejo de sus raíces con la electrónica más explosiva y transgresora con ese pellizco que tiene el sur. Composiciones orquestales, unidas a sonidos industriales, drums vibrantes y a percusiones cinematográficas, conviven con bulerías, tangos, solea o copla.
Una Puñalá es escuchar la voz de fuego de Alicia y sentir que te atraviesa de arriba a abajo.
Puñalá es ese momento donde el flamenco más tradicional se encuentra de cara con sintetizadores y cajas de ritmos.
Una Puñalá es ese pellizco en el estómago cuando la música abraza al cante.
Este Lp es la fusión de dos Sevillas la tradicional y la kinki, ambas vibrantes y presentes en nuestra realidad donde se mezclan palos del flamenco como la seguiriya, la soleá, el romance y la magia de Manuel de Falla, con géneros como el breakbeat, jungle, drum n’ bass, rock, techno y la electrónica más experimental y underground.
Es un viaje sonoro que transmite un mensaje comprometido y reivindicativo, reinterpretando las tradicionales reuniones flamencas en peñas, tablaos y tascas, y llevándolas a los espacios más alternativos y actuales, como raves, clubs y festivales.
El flamenco fue el principio y me ha acompañado desde que tengo memoria, él me inició y luego me soltó al mundo rodeándome de personas con un bagaje y un conocimiento del mas allá, el mas allá del sonido, de la imagen, de la investigación, de las letras, de querer más y más.
En esta época de cambios, de caos, de gente por aquí y por allá......unos lloran, otros no duermen, algunos, ni capaces de llorar son.....hay muchos que no ven el sol por vivir la luna demasiado.....el ahora, la moda, la sociedad, la guerra, la guerra madre, la guerra....emprendedores de caminos.... unos días revueltos y yo con estos pelos...sin mas......respiremos e....Imaginad....
Desde el flamenco mas primitivo como son, los romances, las tonás, las milongas y mucho mas,
remezclamos la electrónica, la experimentación y la improvisación, para crear un homenaje a este arte tan versátil como es el
flamenco .
Todo ello vestido con unas visuales que nos trasportaran a cada época y a cada historia.
Desde el principio de los tiempos la mujer vive en un confinamiento perpetuo. Creado por una sociedad patriarcal previamente desarrollada, con unas bases religiosas y socialmente manipuladas a su antojo y conveniencia. Desde luego, manda ídem que este tipo de sucesos no estén denunciados, que no se muestren en las escuelas y que, a día de hoy, lo único que parece que haya cambiado sea el combustible que usan para «quemar» al personal que se revela. Si antes las reveladas ardían en la hoguera, ahora somos quemadas a golpe de multas y denuncias, en muchos casos falsas, y en otros criminalizando reivindicaciones más que legítimas.
El fuego moderno se alimenta también de precariedad laboral, censura, pérdida de derechos y libertades. Por eso en este proyecto vamos a conocer a algunas de esas mujeres que pasaron por la historia sin hacer ruido, esas, algunas llamadas, brujas, locas, inmundas y otros tantos adjetivos despectivos solo por pensar, por vivir, POR SER.
Desde nuestro flamenco personal, la electrónica, la experimentación, el ruidismo y la improvisación, conoceremos a estas mujeres, madres, santas y putas.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.